El método científico

Existen varias preguntas relacionadas al método científico, para ello se consultó a Kerlinger, el mismo que indica la existencia de diversos métodos que permiten responder a los problemas, posibilidades que se pueden emplear a la hora de resolver un problema y dar respuesta a las hipótesis planteadas por el investigador. Estas posibilidades se basan en:

  • Tenacidad. Algo es verdad porque siempre ha sido así.
  • Intuición. Es evidente, por pura lógica.

  • Autoridad. Una fuente autorizada dice que es verdad.

  •  Método científico. Genera un conocimiento a través de una serie de etapas

Por lo tanto, el método científico es el conjunto de procedimientos o fases que permiten abordar un problema de investigación con la finalidad de obtener unos objetivos determinados. Todo parte de una interrogante, del anhelo de contestar las preguntas desde un abordaje capaz de responder de manera certera la problemática que se ha planteado en un inicio de este camino investigativo.

Las características fundamentales del método científico son:

  • Base empírica: demostrar el problema a partir de la experimentación.
  • Diversidad de formas
  • Sistematicidad:la investigación debe ser sistemática, siguiendo unos pasos. Eso permitirá la fiabilidad.
  • Fiabilidad o replicabilidad: implica que si otro realiza mi experimento debe obtener el mismo resultado. 
  • Validez: puede ser: interna o externa
  • Flexibilidad
En la evolución del método científico se han considerado diversas formas para resolver el problema:
  • Método inductivo:sólo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia y de allí se establecen teorías. Se va de lo particular a lo general.
  • Método deductivo: parte de un conjunto de axiomas a los que se llega por procesos de razonamiento que no se apoyan en observaciones empíricas. Se va de una idea general a ver si se cumple en lo particular.
  • Método hipotético-deductivo:la ciencia necesita tanto de los datos empíricos como de las teorías. Combina los anteriores.
Las fases a seguir para realizar el método científico son:
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y MARCO TEÓRICO: conocer lo que se ha estudiado sobre el tema.
  3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: definición operativa de las variables
  4. SELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  5. RECOGIDA DE DATOS
  6. CONTRASTACIÓN EMPÍRICA DE LA HIPÓTESIS: análisis de datos e interpretación. Una vez finalizado este se debe volver a las revisiones bibliográficas para comparar, comprobar, corroborar… los resultados.
  7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
photo of a woman thinking

Photo by bruce mars on Pexels.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s