¿Qué es la comunicación visual?
La comunicación visual es el proceso de elaboración, difusión y recepción de contenidos visuales que se difunden dentro de una sociedad. Esta área busca solucionar problemas mediante métodos profesionales que se basan en la funcionalidad y la estética a la hora de generar mensajes.
¿Dónde se aplica?
Es utilizada en diferentes actividades ya sea a nivel: personal, institucional, por empresas públicas, privadas y ONGs. Esto también se refiere a que cada día toma mayor fuerza la influencia de la imagen y la percepción de la misma en los diversos grupos de la población humana.

¿Cuál es su importancia?
La importancia de la comunicación visual se ve reflejada en el poder que tiene La imagen al momento de percibir la realidad, la información que nos suele llegar en este formato se encuentran plasmados en productos aplicados en la televisión, cine, fotografía, medios digitales, editoriales y publicitarios quedando demostrada su influencia en las tendencias sociales y en las decisiones de compra de las personas.
La comunicación visual es una vía para llegar al público de una manera directa, pero depende mucho de las significaciones o experiencias previas que tiene el conglomerado al que va dirigida esta información.
Proceso y conceptos claves
Su proceso de comunicación consta de los siguientes elementos: el emisor, el receptor, el código, el medio o canal y el referente.
En la comunicación visual se encuentran tres conceptos claves: atención, retención y transferencia.

La atención, hace mención a las acciones llevadas a cabo para conseguir la implicación de los receptores a la hora de captar los mensajes. Esto se relaciona a la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante que se desea transmitir.
Dicho de otra forma, la atención es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que permite orientarnos hacia aquellos estímulos que son relevantes, ignorando los que no lo son.
La retención se refiere a la capacidad de elaborar ideas que permanezcan por un tiempo en la mente de los receptores. Por ello, suelen aplicarse estrategias para que los usuarios interactúen con los contenidos presentados por las marcas.
Mientras que la transferencia se alude a la forma en que vamos a hacer llegar las ideas a nuestro público. Cuanto más sencillas son las ideas más fáciles de captar y retener.