Planteamiento de problema

¿Para qué sirve?

El planteamiento del problema parte de la necesidad de encontrar respuestas a las situaciones que conforman de la cotidianidad humana, esas interacciones que generan diversas interrogantes a la ciencia y requieren ser abordadas por diversas áreas del saber. Estas respuesta pueden ser favorables a lo que el investigador anhela o al contrario de esto, pero cualquiera que sea el resultado que se obtenga de igual manera servirá como dato para la solución de ese planteamiento.

¿Cómo hacer el planteamiento del problema?

Para la formulación del problema, es recomendable responder a las siguientes preguntas según Mario Bunge en su libro La investigación científica:

1. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?

Identificar el problema. Por ejemplo, ¿cómo afecta el consumo de cloruro de sodio (sal) a la tensión arterial?

2. ¿CUÁLES SON LOS DATOS?

Esto es, la información conocida, trabajos realizados anteriormente de gente que come mucha o poca sal y tiene tensión arterial alta o baja.

3. ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS?

Las ideas que generan el problema. Por ejemplo, el consumo excesivo de sal aumenta la tensión arterial.

4. ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS?

Las técnicas y procedimientos para abordar el problema. Podrían ser experimentos con animales o personas donde se les da una cantidad determinada de sal y luego se les mide la tensión arterial.

5. ¿CUÁLES SON LAS RELACIONES LÓGICAS IMPLICADAS?

Se refiere a las condiciones que relacionan los constituyentes del problema.

6. ¿QUÉ CLASE DE SOLUCIÓN SE DESEA?

Un esquema. En este caso, sería una representación del efecto de la sal en la tensión arterial.

7. ¿QUÉ TIPO DE COMPROBACIÓN SE NECESITA?

Queremos identificar la solución.

8. ¿POR QUÉ SE BUSCA UNA SOLUCIÓN?

La finalidad del problema. Por ejemplo, si la sal aumenta la tensión arterial esto puede ser dañino para la salud y debería entonces tomar medidas para bajar el consumo de sal.

Photo by Tiger Lily on Pexels.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s