En este post revisaremos algunos puntos de interés dentro de la evolución de la comunicación en la historia. Para ello se dividirá en varias etapas desde la antigüedad hasta la actualidad.
1.- Rupestre
Los primeros vestigios de la humanidad que se han encontrado de la época prehistórica corresponden a las Cuevas de Altamira (España) y las de Lacroux (Francia). Según los expertos, la conservación de estas cuevas fue posible debido a que por varios siglos fueron inaccesibles al hombre; por lo tanto, al momento que la primera persona de la época actual pudo acceder a estos recintos, se logró descubrir una serie de pinturas denominadas “rupestres” en las que se plasman de forma muy estilizada momentos de la vida de las primeras hordas humanas como es la escena de la caza de animales (mamut, bisontes, etc).
Algunos investigadores dicen que es la primera muestra de la comunicación, del diseño y del arte porque la esencia básica de estas pinturas fueron plasmar la “presencia del hombre”. De allí también parte el hecho de la experimentación de materiales, trazos, tinturas rojizas que en el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta las gamas de colores que se conocen en la modernidad.

2.- Los Sumerios
Las primeras civilizaciones que trasladaron lo oral a lo escrito se situaron en el medio oriente alrededor del 4000 a.c. Ellos idearon un tipo de escritura con iconos que representaban conceptos, la que se ha denominado “la escritura cuneiforme”.
Escribían en tablillas de arcilla con un palo que luego se cocían. Los escribas eran los encargados de está función, y al existir tanto número de símbolos era un oficio que se tardaba años en dominar. Se ideó para llevar el registro del comercio que llevaban los Sumerios cuando recorrían diversos pueblos de la región.

3.- Los egipcios
Desarrollaron un sistema de escritura basado en unos iconos llamados jeroglíficos. Los egipcios utilizaron como soporte de escritura el papiro, compuesto por fibras de una planta juncosa del Nilo. Los papiros se enrollaban alrededor de un eje de madera formando los volúmenes, es la más parecida al papel, la civilización egipcia imperó por varios siglos, su cultura, ceremonias, su desarrollo en Ingeniería y la Biblioteca de Alejandría son ejemplos del esplendor que aún sigue cautivando a la humanidad. También experimentaron en el desarrollo de tintas que luego también serían base para el maquillaje.
Lamentablemente, mucha de la información que contiene la escritura egipcia se volvió indescifrable luego de la muerte de los últimos sacerdotes que conocían el significado de esta lengua antigua, pero el trabajo de arqueólogos e investigadores se mantiene para devolver a la humanidad el conocimiento de esta civilización que finalmente fue dominada por los imperios griegos y romanos. Su escritura tuvo varias etapas, desde la generación de ideogramas que representaban gráficamente la fonética del lenguaje hasta una escritura más organizada como la que se encuentra en la Piedra Rosseta con inscripciones en egipcio, demótico y griego antiguo, la misma que fue hallada el 15 de julio de 1799 por parte de un destacamento militar francés.

En nuestro próximo post estaremos publicando más datos generales de las demás civilizaciones que aportaron dentro del proceso de la comunicación, cultura y el arte.